Programa Científico

Curso Superior Universitario en Alimentación Complementaria y BLW

05

mar
INTRODUCCIÓN

Introducción al uso de la plataforma de estudio.

Presentación del grupo de alumnos y docentes.

12

mar
MÓDULO I

Generalidades sobre Alimentación Complementaria
 

Recomendaciones organismos internacionales (OMS, ESPGHAN, AAP)

Edad de introducción de alimentos. Definiciones operativas; Aspectos biológicos y del desarrollo de la alimentación complementaria. (función renal, función inmunológica, función digesto absortiva, anatomía y función oral, desarrollo neuromuscular.

Requerimientos nutricionales para esta etapa.

Macro y micronutrientes.

Desarrollo de gustos y preferencias alimentarias (aprendizaje de sabores innatos prenatales y posnatales).

02

abr
MÓDULO II

Ciencia y Evidencia en Alimentación Complementaria
 

Bases científicas para la implementación de BLW-BLISS; definición características del BLW y desarrollo del BLISS. Aspectos positivos y posibles efectos adversos.

Recomendaciones desarrolladas para abordar los posibles efectos adversos. (riesgo de asfixia y atragantamiento, ingesta inadecuada de hierro, ingesta inadecuada de energía y retraso del crecimiento).

Método BLW, fundamentos, características, implementación, punto críticos e introducción de alimentos.

Crianza respetuosa; rol del cuidador en el desarrollo de las preferencias alimentarias; alimentación perceptiva; hambre y saciedad; progresión de alimentos y consistencias; alimentos a evitar durante esta etapa; alimentos relacionados con alergias alimentarias; alimentos relacionados con riesgo de arcadas y atragantamientos.

Hierro, prevención de anemia durante los primeros 1000 días.   Estrategias de suplementación materna e importancia en esta etapa crítica.

Alimentos ricos en hierro; factores facilitadores e inhibidores en la alimentación.

23

abr
MÓDULO III

Adaptando la alimentación complementaria para diferentes situaciones clínicas y patrones alimentarios

 

Desarrollo del sistema orofacial en niños con alteraciones musculoesqueléticas  y neurológicas

ABLW características y estrategias para niños con síndrome de down, retrasos madurativos, trastornos deglutorios.

Alimentación complementaria en el niño vegano, vegetariano. Nutrientes críticos, posicionamiento y consensos de la AC para esta etapa. Suplementación.

14

may
MÓDULO IV

Puesta en práctica

 

Taller práctico de presentación de alimentos (presentación de alimentos según la edad, corte de alimentos, consistencias, alimentos relacionados con atragantamientos).

Herramientas útiles.

Tipo de sillas, cubiertos, tazas o vasos, baberos, otros elementos.

Taller de primeros auxilios enfocado en alimentación complementaria.

Caso 1: Alimentación complementaria vegana/ niño

Caso 2: Alimentación complementaria en niño con neofobia/expectativa vs realidad.

Caso 3: (abordaje aplv / orientaciones generales / amamantamiento o fórmula/ listado/ compra de alimentos)

Caso 4: Alimentación complementaria selectividad alimentaria?

11

jun

24

jun
EVALUACIÓN FINAL

Plazo para rendir el Examen Final tipo multiple choice. Requiere 70% de respuestas correctas para su aprobación.

 

IMPORTANTE: Toda evaluación presentada fuera de los plazos establecidos, sin previa autorización del Director o del Coordinador del Curso, será considerada desaprobada y sin derecho a recuperatorio.